Sobre mí
Me llamo Álvaro García-Capelo
Si estás aquí es por que el trading te apasiona tanto como a mi. Probablemente me conozcas gracias a mi canal de Youtube donde creo contenido relacionado con:
- Formación en trading
- Experiencia personal con mi capital
- Analizo fraudes y falsos gurus
Mi carrera hasta el día de hoy
De BROKER a TRADER
Primer contacto
A los 17 años me topé con MetaTrader 4 y, sinceramente, no entendí ni media. Hoy, con 32 años, no puedo decir que hayan sido 15 años de experiencia sin parar, pero sí un viaje lleno de idas y venidas que me ha llevado hasta aquí.
Desde siempre me ha llamado la atención la bolsa. Tenía muy claro que quería meterme en este mundo. ¿Y por qué no? ¿A quién no le gusta la idea de ganar dinero, verdad? Pero, claro, era joven e ingenuo… No tenía ni idea de lo que realmente implicaba.
Han sido años de aprendizaje, de tropiezos y, sobre todo, de evolución. Ahora estoy aquí para compartir lo que he aprendido (y sigo aprendiendo), porque si algo he descubierto en este camino es que en los mercados nunca dejas de crecer.
De Broker a Trader & YouTuber
Con más de 5 años de experiencia en el sector del brokerage, 16 años desde que utilicé por primera vez MetaTrader y 6 años desde que lo dejé todo para dedicarme exclusivamente al trading e inversiones con mi propio capital, cuento ahora con uno de los canales mejor valorados y conocido en el panorama de Trading e Inversión de YouTube en español.
Mi enfoque es criticar el falso mundo del Trading que algunos promueven, pero siempre sin olvidar el humor y la ironía que me caracteriza
Broker
Yo pensé que quería ser broker, pero…
Trader
…realmente lo que quería era ser trader, invertir con mi propio dinero. Aunque primero había que ganarlo.
El proceso
Sobre mí
Soy una persona normal, un estudiante promedio. De esos de «7» en el colegio y en la universidad, donde solo quería sacar la carrera (Administración y Dirección de Empresas). Pero lo mío siempre fue «lo de la bolsa».
Ya en la universidad me peleaba con MetaTrader. No tenía ni idea de lo que hacía, pero aprendí mucho y rápido (como pasa con todo cuando empiezas). Hice cursos en la Bolsa de Madrid y en la universidad, aunque, siendo sincero, no enseñaban nada realmente aplicable.
Un día me encontré con el libro de Murphy sobre análisis técnico. Hoy en día es una de las 4 patas de una mesa coja que tengo.
Broker
Al poco tiempo conseguí entrar en uno. Gracias a lo que ya sabía de MetaTrader, la verdad es que fue bastante fácil. Sacaba meses de ventaja a mis competidores, y una vez dentro, también a muchos compañeros. El trabajo era entretenido. (Por cierto, ahora os contaré qué se hace en los brokers modernos).
Proprietary Trading
Dejé el trabajo para unirme a una firma de trading propietario. Allí te enseñan, te dejan capital y tú tradeas. Fue una experiencia increíble: ¡seis pantallas para mí solo! Pero… la operativa era basada en spreads de futuros sobre tipos de interés como el Euribor (STIRS). Muy lento, nada direccional. Para pegarse un tiro.
Broker
Entre el anterior y XTB estuve en varias startups (que, por cierto, han triunfado). Y gracias a mi persistencia (sí, fui pesado), me contrataron en XTB. Me lo pasé como un enano, aprendí muchísimo y pude ahorrar para lo que vendría después.
¿Qué se hace en un broker?
Es un trabajo rápido, a veces estresante, pero también divertido y reconfortante.
Si te imaginas algo glamuroso, con cientos de llamadas a clientes, como en las películas, y ganando dinero a lo loco… olvídalo. Quizás en los 80-90 era así, pero hoy todo es digital. Las plataformas online han relegado a las personas físicas a otras funciones: las órdenes de compra y venta no pasan por nosotros.
En un broker moderno, lo habitual es empezar en ventas o marketing, trabajando principalmente en la captación de clientes y gestionando la imagen de la empresa.
En mi caso, tenía mi propia cartera de clientes. Me encargaba de:
- Atender y ayudar a mis clientes actuales.
- Ampliar la cartera con nuevos prospectos, entendiendo sus necesidades y mostrándoles que éramos los adecuados (cuando realmente lo éramos).
- Realizar artículos para prensa, análisis y diferentes apariciones en televisión.
Ah, y una anécdota curiosa: en 2017 gané el torneo interno de XTB. Era una cuenta ficticia de 10.000€, y el reto era ver quién conseguía más en un mes. Éramos unos 350 participantes de todo el mundo. Los franceses eran duros, pero OBVIAMENTE ganó un español 😉. Acabé con un 412% de rentabilidad en 30 días y me llevé 2.000€ calentitos para el bolsillo.
Eso sí, esto es prácticamente imposible en una cuenta real. Fui a saco, salió bien… pero fácilmente pudo salir mal.
Productos y activos
En 2024 me encuento tradeando principalmente forex y small caps. Estas últimas gracias a haber conocido a varias personas rentables que me ayudan en el proceso.
Futuros
Desde 2018
Small Caps
Desde 2023
Forex
Desde... siempre
Opciones
Desde 2018
¿Qué estoy haciendo ahora?
Actualmente, estoy centrado en invertir en small caps, empresas con alto potencial de crecimiento pero todavía poco conocidas. También sigo desarrollando y afinando mi estrategia en Darwinex DQFK, un enfoque que combina datos y experiencia para obtener rentabilidad consistente en los mercados.
Mi misión de informar y educar sobre trading e inversiones en mi canal de YouTube sigue siendo una prioridad, donde comparto análisis, consejos y exposiciones de malas prácticas en el sector.
Además, estoy trabajando en un par de proyectos paralelos:
- MejorPropFirm.com, un recurso para comparar y analizar prop firms.
- Servicios de consultoría tecnológica, donde ayudo a empresas a optimizar procesos y soluciones técnicas sin comprometer datos ni privacidad.
Sigo creciendo y buscando formas de mejorar tanto en lo personal como en lo profesional, mientras comparto este camino con mi comunidad.